Ir al contenido principal

Normas y elementos de seguridad para el sector de construcción

Qué es la ingeniería del valor en la construcción?

EL USO DEL EPP NO ES NEGOCIABLE | Higiene y seguridad en el ...

Las normas de seguridad para ellos son:

1. Orden y limpieza: 
La ausencia de orden y limpieza pueden causar: caídas al mismo y distinto nivel, golpes contra objetos móviles e inmóviles, pinchazos, etc. 
Es, pues, vital controlar este factor de riesgo y recordar que estamos todos involucrados.


2. Trabajos en altura: 
Es evidente que en este caso la cuantificación del riesgo se hace mucho mayor por la gravedad de las consecuencias si se produce el accidente.

EQUIPOS DE PROTECCIÓN COLECTIVA.
  • Redes.




  • Barandillas.
  • Lineas de vida.




    EQUIPOS AUXILIARES.

  • Escaleras de mano.


  • Andamios en general.

  • Andamios borriquetes.
  • Andamios colgantes.

3. Protección de huecos.
 4. Equipos de trabajo: 
La amplia gama de estos equipos de trabajo conduce a manejar una variada cantidad de normas técnicas que complementan la legislación vigente.

Los operarios deben ser calificados , conocer y cumplir las normas de seguridad de las maquinas y las que marque el plan de seguridad de la obra o disposiciones internas de seguridad de la instalación correspondiente.

 
NORMAS DE SEGURIDAD


Equipos de elevación

5. Transporte manual
El procedimiento de trabajo para el levantamiento manual de cargas es:

6. Herramientas manuales
Se trata de equipos de trabajo que aparentemente no requieren formación por ser de fácil accesibilidad. Nada más lejos de la realidad y que demuestre el elevado numero de accidentes derivados de su empleo.

7. Instalaciones eléctricas
Nos encontramos con un peligro que si produce accidente sus consecuencias pueden ser muy graves. El factor de riesgo aumenta ademas frente a los profesionales del sector por el desconocimiento en cuanto a protecciones frente a la carga eléctrica.
8 Señalización
Sobre todo, no debemos olvidar que la señalización es un complemento de la protección, es decir, que no basta solo con señalizar.
Las señales deben ser oportunas para llamar la atención a las personas a quienes van dirigidas, por lo que debe ser bien visible.


Espero les haya gustado y servido.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Plan de movilidad: Accidentalmente en Colombia.

Un plan de movilidad  es una herramienta de planificación de un conjunto de actuaciones dirigidas a implantar formas de desplazamiento que garanticen las necesidades de  movilidad  de todos los ciudadanos. ¿Cuáles son las principales causas de accidentes de tráfico? Dentro de las causas principales, encontramos: 1. Factor humano: visión, audición, diabetes, hipertención, sustancias psicoactivas, falta de pericia, sexo, viajar con amigos, noche, carreras, celular, vicios, entre otros. 2. Factor vehicular: Capacidad, carga, mecánicos, frenos, llantas, luces, peso, entre otros. 3. Factor camino: poca señalización , mal estado, luminosidad, neblina, lluvia, derrumbes, obstáculos imprevistos (piedras, animales, carro mal estacionado) entre otros. ¿Qué causas serían imputables a malos hábitos de las personas usuarias de la vía? Hablar por teléfono. Manejar en contra  vía. Estar bajo estado de alicoramiento y sustancias alucinógenas. Distracciones externas. Bajo que punto de vista, ¿Qué medid