Ir al contenido principal

Plan de movilidad: Accidentalmente en Colombia.

Petición · Plan de movilidad para la vida · Change.org

Un plan de movilidad es una herramienta de planificación de un conjunto de actuaciones dirigidas a implantar formas de desplazamiento que garanticen las necesidades de movilidad de todos los ciudadanos.

¿Cuáles son las principales causas de accidentes de tráfico?

Dentro de las causas principales, encontramos:

1. Factor humano: visión, audición, diabetes, hipertención, sustancias psicoactivas, falta de pericia, sexo, viajar con amigos, noche, carreras, celular, vicios, entre otros.
2. Factor vehicular: Capacidad, carga, mecánicos, frenos, llantas, luces, peso, entre otros.
3. Factor camino: poca señalización , mal estado, luminosidad, neblina, lluvia, derrumbes, obstáculos imprevistos (piedras, animales, carro mal estacionado) entre otros.

¿Qué causas serían imputables a malos hábitos de las personas usuarias de la vía?

  • Hablar por teléfono.
  • Manejar en contra vía.
  • Estar bajo estado de alicoramiento y sustancias alucinógenas.
  • Distracciones externas.

Bajo que punto de vista, ¿Qué medidas pueden ser útiles para erradicar esos malos hábitos?

  • Tener un conductor designado si van a fiestas donde halla bebidas alcohólicas.
  • Si toma, que no maneje.
  • Mejorar la información.
  • Mantener el control de los medicamentos, en el caso de diabetes e hipertención.
  • Hacer revisiones tecnicomecanicas al vehículo periódicamente.
  • Siempre estar concentrado en la vía.

¿Por qué crees tu que la accidentalidad de tráfico es un problema de "salud pública"?

Es un problema de salud publica, ya que cada accidente, por mínimo que sea, el estado es quien termina haciéndose cargo de los tratamientos de las personas involucradas. Además, todos los accidentes viales generan muchos gastos económicos, así como los problemas intrafamiliares.

Página de publicidad campaña de Prevención "Seguridad vial ... 
"Juntos podemos salvar millones de vidas"

Comentarios