Ir al contenido principal

Entradas

Plan de movilidad: Accidentalmente en Colombia.

Un plan de movilidad  es una herramienta de planificación de un conjunto de actuaciones dirigidas a implantar formas de desplazamiento que garanticen las necesidades de  movilidad  de todos los ciudadanos. ¿Cuáles son las principales causas de accidentes de tráfico? Dentro de las causas principales, encontramos: 1. Factor humano: visión, audición, diabetes, hipertención, sustancias psicoactivas, falta de pericia, sexo, viajar con amigos, noche, carreras, celular, vicios, entre otros. 2. Factor vehicular: Capacidad, carga, mecánicos, frenos, llantas, luces, peso, entre otros. 3. Factor camino: poca señalización , mal estado, luminosidad, neblina, lluvia, derrumbes, obstáculos imprevistos (piedras, animales, carro mal estacionado) entre otros. ¿Qué causas serían imputables a malos hábitos de las personas usuarias de la vía? Hablar por teléfono. Manejar en contra  vía. Estar bajo estado de alicoramiento y sustancias alucinógenas. Distracciones externas. Bajo que punto de vista, ¿Qué medid
Entradas recientes

Postre de limón

El postre de limón es muy delicioso y fácil de preparar, además sirve para cualquier ocasión. Hoy les mostrare un corto vídeo de una receta de este riquísimo postre.   Espero lo disfruten. 🤤

Normas y elementos de seguridad en el laboretorio

En el evento que sea necesario y que la institución que atiende al paciente deba realizar la toma de la muestra se debe actuar con las medidas de bioseguridad que se describen a continuación. Estas medidas deben ser tenidas en cuenta en el personal de laboratorio que manipule, trasporte, procese o tome muestras sospechosas y/o confirmadas con el virus de la Influenza. Indicaciones resumidas: • Los laboratorios que procesen las muestras deben ser de referencia, con la capacidad y condiciones técnicas para el procesamiento y el aislamiento del virus de la influenza • Las muestras deben ser procesadas y manipuladas dentro de cámaras de bioseguridad • Mantener y cumplir todos los estándares de bioseguridad establecidos por el laboratorio • Los desechos y residuos biológicos deben ser manejados bajos los estándares y políticas de residuos establecidos en la normatividad legal vigente Precauciones en este personal: • Utilizar los elementos de protección necesarios para el riesgo específico •

Normas y elementos de seguridad en el sector salud

El uso de la mascarilla quirúrgica y/o del respirador, guantes, gafas de seguridad, visores y otros elementos, forman parte de los componentes de un sistema de control de la infección en los servicios de atención de salud, a fin de prevenir la propagación de la infección entre los infectados y no infectados. No hay datos suficientes para determinar la vía de transmisión especifica de la influenza porcina que puede deberse a contactos directos o indirectos. Sin embargo, es prudente reforzar las recomendaciones para el lavado de manos frecuente y minucioso, que hoy conocemos para reducir la probabilidad de contaminación del medio y para reducir la transmisión de las infecciones respiratorias. El tapabocas y la mascarilla pueden proporcionar un beneficio adicional como barrera de protección para quien lo usa y/o para evitar la posterior inoculación a otros pacientes. •  USO DE TAPABOCAS Y MASCARILLA CONVENCIONAL (LIBRE DE MANTENIMIENTO) Se debe usar mascarilla quirúrgica ó tapabocas conve

Normas y elementos de seguridad para el sector de construcción

Las normas de seguridad para ellos son: 1. Orden y limpieza:  La ausencia de orden y limpieza pueden causar: caídas al mismo y distinto nivel, golpes contra objetos móviles e inmóviles, pinchazos, etc.  Es, pues, vital controlar este factor de riesgo y recordar que estamos todos involucrados. 2. Trabajos en altura:  Es evidente que en este caso la cuantificación del riesgo se hace mucho mayor por la gravedad de las consecuencias si se produce el accidente. EQUIPOS DE PROTECCIÓN COLECTIVA. Redes.